Ya que hacia mucho tiempo que no escribía nada relacionado con la tecnología, y que las memorias flash en el mundo de la informática evolucionan a un ritmo endiablado, hoy os hablaré sobre los "micro" pendrives.
Hoy en día los pendrives es una de los sistemas de almacenamiento portátiles mas utilizados, ya que nos ofrecen velocidad, seguridad de datos y soporte genérico en todas las plataformas y un tamaño muy reducido que nos da una gran cantidad de posibilidades.
Al principio y hasta hace poco tiempo los pendrives tenían un aspecto similar al siguiente, y soportaban capacidades que variaban desde los 128MB hasta los 2GB.
Con el paso del tiempo y viendo que es un soporte que ha tenido un gran exito, surgieron multitud de formas, colores y los precios fueron descendiendo progresivamente.
Hace un tiempo Sony quiso dar un paso mas en este mercado sacando, el pendrive mas pequeño del mercado. Lo llamaron Sony Micro Vault que con apenas 31 mm x 14 mm x 2mm seria durante algún tiempo el mas pequeño.
A día de hoy podemos encontrar Micro Vaults que van desde los 256MB hasta los 4GB y en diferentes colores.
Pero Sony no es la única en tener su gama de pendrives de tamaño ultraligero, recientemente Trascend también ha querido sacar su gama de ultraligeros con su nuevo Jetflash T3, su tamaño es muy similar al de su competidor ofreciendo: 30.3mm x 12.3mm x 2.4mm. están disponibles dos colores (negro y blanco) y tenemos las capacidades de 1GB y 2GB.
Que diferencias hay entre ellos?
Podriamos decir que a nivel usuario son iguales, tanto de tamaño como de características, solo hay dos factores que varian de uno al otro, por un lado tenemos el aspecto, uno es transparente y el otro es opaco. La otra diferencia es el precio, un Micro Vault de 2GB en la store americana nos saldria a 29.99$ en cambio un Jetflash t3 de la misma capacidad nos costaria a 14.5$ aproximadamente.
A favor de sony hay que nombrar que disponen de 4GB en la misma gama, pero su precio quizás es prohibitivo para muchos.
La conclusión es que pagamos el doble por un Sony que por un Trascend, y es que la marca siempre se paga, a pesar de que transcend es una marca ya con mucha experiencia en hardware de pc. Pero al fin y al cabo esto depende del comprador a mi visualmente me gusta mas los acabados de Sony pero si ahora mismo me tuviera que comprar uno apostaría por un Trascend.
Aquí tenéis como seria el T3.

Al principio y hasta hace poco tiempo los pendrives tenían un aspecto similar al siguiente, y soportaban capacidades que variaban desde los 128MB hasta los 2GB.
Con el paso del tiempo y viendo que es un soporte que ha tenido un gran exito, surgieron multitud de formas, colores y los precios fueron descendiendo progresivamente.Hace un tiempo Sony quiso dar un paso mas en este mercado sacando, el pendrive mas pequeño del mercado. Lo llamaron Sony Micro Vault que con apenas 31 mm x 14 mm x 2mm seria durante algún tiempo el mas pequeño.
A día de hoy podemos encontrar Micro Vaults que van desde los 256MB hasta los 4GB y en diferentes colores.Pero Sony no es la única en tener su gama de pendrives de tamaño ultraligero, recientemente Trascend también ha querido sacar su gama de ultraligeros con su nuevo Jetflash T3, su tamaño es muy similar al de su competidor ofreciendo: 30.3mm x 12.3mm x 2.4mm. están disponibles dos colores (negro y blanco) y tenemos las capacidades de 1GB y 2GB.
Que diferencias hay entre ellos?
Podriamos decir que a nivel usuario son iguales, tanto de tamaño como de características, solo hay dos factores que varian de uno al otro, por un lado tenemos el aspecto, uno es transparente y el otro es opaco. La otra diferencia es el precio, un Micro Vault de 2GB en la store americana nos saldria a 29.99$ en cambio un Jetflash t3 de la misma capacidad nos costaria a 14.5$ aproximadamente.
A favor de sony hay que nombrar que disponen de 4GB en la misma gama, pero su precio quizás es prohibitivo para muchos.
La conclusión es que pagamos el doble por un Sony que por un Trascend, y es que la marca siempre se paga, a pesar de que transcend es una marca ya con mucha experiencia en hardware de pc. Pero al fin y al cabo esto depende del comprador a mi visualmente me gusta mas los acabados de Sony pero si ahora mismo me tuviera que comprar uno apostaría por un Trascend.
Aquí tenéis como seria el T3.



Son productos parecidos. Pero en temas de pen drives no debería darse mucha importancia ya que actualmente hay mil marcas y todas funcionan igual (speed USB 2.0). La diferencia puede radicar en el tamaño, quizás te compres un KINGSTON de 4gb al mismo precio que un SONY de 2gb.
ResponderEliminar