Últimos Comentarios

domingo, 6 de abril de 2008

Evolción de Ford Fiesta

El Inicio
A principios de los años 1970, aumentó la demanda europea por coches de tamaño mas reducidos. Los principales competidores lanzaron coches como el Fiat 127 y el Renault 5. Asimismo, los efectos de la crisis energética de 1973 afectaron a dicha demanda. Ford necesitaba un vehículo de reducidas dimensiones para competir en este mercado emergente. Finalmente, tras diversos diseños, surgió un prototipo conocido como "Bobcat", que sería la base del nuevo modelo de Ford, el "Fiesta". Tras varios años de especulación en la prensa del motor acerca del nuevo vehículo de Ford, fue puesto a la venta a finales de 1975 y empezó una de los modelos que mas éxitos a cosechado en la gama de los utilitarios, teniendo a dia de hoy 7 generaciones a sus espaldas y la próxima salida de la octava generación a la vuelta de la esquina.

Primera generación (1976-1983)

La primera generación salio a la venta en 1976 y fue le primer coche de tracción delantera de ford que tuvo realmente éxito, era un motor de 4 velocidades, mas adelante surgieron las diferentes versiones ghia, popular, l, vagon....

El coche fue un exito y tan solo 3 años después ya se produjeron 1 millón de unidades, el coche sufrio unos leves toques estéticos en la parte frontal en 1981, y que avisaba del pronto lanzamiento de la segunda generación.





Segunda generación (1983-1989)

El Fiesta II apareció hacia finales del verano de 1983, y supuso esencialmente una mejora estética, tanto en el exterior como en el interior. Al mismo tiempo, también ofreció un ligero rediseño del chasis.

El modelo XR2 también se actualizó de forma intensiva, añadiendo mejoras aerodinámicas y alerones. Se montó con un motor CVH de 1.6 litros de cilindrada, anteriormente visto en el Ford Escort XR3, y un cambio de cinco marchas. En 1986, el motor fue sustituido por otro más benevolente con el medio ambiente, con un carburador diferente, entre otras cosas. Sin embargo, resultó ser menos potente que el anterior.

Esta generación del Fiesta obtuvo una buena acogida en el Reino Unido, donde fue con frecuencia líder de ventas durante los años 1980. Asimismo, también gozó de cierta popularidad en el resto de Europa, pero hacia el final de la década, fue quedándose cada vez más atrás respecto a otros coches del mismo estilo, como el Citroën AX.

Tercera generación (1989-1995)

En 1990 apareció el Fiesta RS Turbo, AL que sustituiría el RS1800 en 1992, con un motor Zetec 1.8L de inyección y una velocidad máxima de 200 km/h (125 mph). A principios de 1994, salió el 'Si', con un corte menos deportivo y con motores 1.4 L PTE (evolución del CVH) y 1.6 L Zetec de 90cv

La inclusión de motores Zetec en 1992 y de varias características en el campo de la seguridad provenientes del Ford Mondeo en 1994, mantuvieron al Fiesta como un vehículo competitivo en el mercado. Esta última revisión introdujo el airbag de serie para el conductor (opcional para el copiloto), aire acondicionado y espejos más aerodinámicas. A pesar de la aparición de la quinta generación en 1995, aún se vendió bajo la denominación "Fiesta Classic" hasta 1997, momento en el cual fue reemplazado por el Ford Ka.



Cuarta generación (1995-1999)

La generación Mark IV se lanzó en 1995. Se basó en el chasis del Fiesta III, si bien la mayor parte de los componentes fue ampliamente revisados, incluyendo un nuevo sistema de suspensión. Se pusieron en venta modelos gasolina con los nuevos motores Endura y Zetec, disponibles en versiones de 1.3i Endura-E de 60cv de potencia, 1.25i 16v de 75cv y 1.4i 16v de 90cv, motores Zetec-SE totalmente diseñados en aluminio por Yahama, y por último versión 1.6i de 105cv con un bloque motor usado en otros modelos de la casa hasta la fecha. Asimismo, se ofertó una versión con motor 1.8 diesel, comercializada como "Endura DE". Además de los profundos cambios en el chasis, el Fiesta IV también sufrió un rediseño interior y exterior, aun manteniendo unas formas similares a las de la generación anterior.

Quinta generación (1999-2002)

Hacia 1999, el Ford Fiesta comenzaba a estar ligeramente desfasado, así que, inspirándose en la línea del recién aparecido Ford Focus, se realizó un rediseño con la intención de subsanar temporalmente el problema hasta el lanzamiento de la siguiente versión. Esta nueva generación apenas

significó un pequeño lavado de cara exterior. Sin embargo, el Fiesta V no permaneció demasiado en el mercado a causa de la inminente aparición de la sexta generación, que fue la última fabricada en Dagenham, Inglaterra.

Este modelo fue la base del Ford Ikon, un sedán de cuatro puertas diseñado para el mercado indio, donde Ford producía coches en un acuerdo con Mahindra. El Ikon también se comercializó en otros países, tales como Brasil (donde se conoció como Fiesta Sedan), Sudáfrica, México y China, países donde los sedán se preferían antes que los coches pequeños. El Ikon se convirtió en un importante éxito para Ford, en parte debido a su gran fiabilidad.

Sexta generación (2002-2005)

n 2002 apareció la sexta generación del Ford Fiesta. Por primera vez, se realizó el diseño completamente desde cero, sin ningún vínculo al original de 1976. El estilo del nuevo modelo estuvo claramente inspirado en el de su hermano mayor, el Ford Focus. Se montaron dos motores distintos: el Duratec, para la versión base y el Zetec para los modelos de corte deportivo.

Los motores disponibles fueron cinco de gasolina (1.25 L, 1.3 L, 1.4 L, 1.6 L y 2.0 L) y dos diesel (1.4 y 1.6 TDCi, con tecnología common rail merced a los acuerdos con el grupo PSA).

El Ford Fiesta ST fue la variante deportiva del nuevo Fiesta, capaz de alcanzar velocidades de hasta 210 km/h (130 mph) y con diversos añadidos visuales, incluyendo nuevos parachoques, llantas de aluminio, tapicería de cuero y el logo ST bordado en los asientos. El modelo ST venía equipado con un motor de gasolina de 2.0 litros de cilindrada de 150cv, 4 discos de freno con ABS + EBD, una caja de cambios específica para esta versión y una suspensión reforzada.

Este fue también el primer Fiesta que se vendió en Asia y Australasia,. En Brasil y Argentina, una versión Sedan se introdujo a finales de 2004. Un modelo sedan similar, pero con un morro diferente, se puso a la venta en la India a finales de 2005.

A pesar de que la sexta generación era un automóvil mucho más avanzado, tanto mecánica como ergonómicamente, fue bastante criticado por su línea y su estilo demasiado "duros". Estos pequeños fallos estéticos fueron subsanados con la versión siguiente.


Bueno hasta aquí a sido todas las versiones que ha tenido Ford fiesta, seguramente el coche mas popular y mas utilizado por gente joven junto a Renault Clio y Seat Ibiza. Como vemos en sus diferentes generaciones realmente ha tenido 3 saltos importantes de estética y coche que podríamos definir como de primera a tercera generación coches mas rectangulares y un estilo mas clásico, después entramos en la cuarta y quinta generación que es la donde se puso de moda lo redondo se empezaron a incorporar nuevas tecnologías como airbags, elevalunas.... Y finalmente tendríamos la sexta generación que es la actual.

Si nos fijamos en el aspecto y modelado del coche a lo largo del tiempo podremos identificar el estilo ford fiesta en todos ellos a simple vista, pero pronto vendrá el cuarto saldo que puede marcar y mucho en la vida de este modelo.

Y es que proximamente saldra la septima generación a la luz con una estética realmente novedosa y un interior muy futurista, el aspecto a perdido cierto toque de coche utilitario multiusos y se ha adaptado a un coche mas juvenil y de aspecto mas deportivo que sus predecesores, aquí os dejo unas imágenes para que veáis la diferencia. Fijaos que tanto el nuevo Seat ibiza como el nuevo ford fiesta son bastante parecidos, y están apostando por una estética bastante similar. Ahora solo falta mover ficha por parte del tercer gallo de pelea como es Renault y su clio.


El concept :


No hay comentarios:

Publicar un comentario